viernes, 21 de enero de 2011

ULTIMA NOTICIA NACIONAL DEL MOMENTO;ULTIMA NOTICIA MUNDIAL DEL MOMENTO

ULTIMA NOTICIA NACIONAL DEL MOMENTO


En Consejo de Ministros en el que se expidieron 6 decretos se decidió la fusión de 5 corporaciones.

La fusión de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del Atlántico y el Canal del Dique es una de las medidas tomadas en el consejo de ministros que se llevó a cabo esta noche en la Casa de Nariño con el fin de tener una vigilancia especial en todos los procesos de licitación.
Igualmente, se fusionarán las Corporaciones Autónomas Regionales de Corpomojana, el ente regional de Sucre y la del sur del Atlántico.
De esta forma, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos tomó el control de todas las corporaciones autónomas regionales (CAR), mediante un decreto legislativo, al amparo de la Emergencia Económica, Social y Ecológica.
La norma, que habla de una "intervención",  establece que el Presidente de la República postulará a todos los directores de estas entidades y que en caso de que los consejos directivos no acojan los nombres, designará un encargado.
También se establece un nuevo tipo penal para los servidores públicos que malversen recursos de la crisis invernal.
Al hacer la presentación del decreto, uno de los más estudiados por el Gobierno en desarrollo de la Emergencia, el vicepresidente Angelino Garzón cuestionó la falta de transparencia con que han procedido muchas de ellas, según estudios de expertos.
"El Consejo de Ministros ha analizado la necesidad urgente de que las corporaciones regionales jueguen un papel más activo y decidido en la atención de la emergencia invernal", dijo Garzón.
Los 6 decretos
Un primer decreto establece que en complementariedad al seguro para el agro, el Fondo de Adaptación pueda contratar el diseño de nuevos sistemas de aseguramiento en el futuro de forma que se puedan generar coberturas para apoyar el campo.
También le permite al gobierno, en términos de infraestructura,intervenir obras que no estén correctamente ejecutadas y que tengan que ver con la emergencia decretada. Incluye la posibilidad de negociar la modificación algunos contratos afectados por el invierno.
El segundo decreto es de adición presupuestal. El resultado de emergencia, cubriendo la totalidad de los decreto, le permite al Gobierno hacer una adición presupuestal de 5,7 billones. Esto quiere decir que el total destinado para atender la emergencia, hasta ahora, es de 6,7 billones.
Un tercer decreto autoriza a las autoridades territoriales y a las CAR para expropiar ágilmente las zonas de las franjas de los ríos ocupadas de manera indebida, y que se requieren para que allí amortigüen las crecientes de las aguas.
El cuarto agiliza la expedición de licencias de construcción de establecimientos institucionales y de servicios en las zonas afectadas por la ola invernal.
Esto permitirá que la ayuda y los recursos se puedan invertir de manera ágil, y que las licencias no se conviertan en un obstáculo en la ejecución de las obras que se requieren para atender la ola invernal.
El quinto decreto establece dos fusiones de las CAR. La primera es la de las corporaciones regionales del Atlántico (CRA) con la del canal de Dique (Cardique); y la segunda, la fusión de Corpomojana con la corporación territorial de Sucre (Carsucre) y  la del sur de Bolívar.
Y un último decreto le da facultades especiales a la Procuraduría y Contraloría para que vigilen toda la contratación, incluso en la etapa precontractual y crea un nuevo tipo penal para los funcionarios públicos que cometan irregularidades en el manejo de los dineros destinados al invierno.
ULTIMA NOTICIA MUNDIAL DEL MOMENTO

Washington.- El exhorto de algunos políticos para que el Congreso modere el tono en el tema migratorio con el fin de cuidar al electorado hispano, parece haber sido ignorado ya que hay varias iniciativas antiinmigrantes, consideró el diario USA Today. 

La mayoría de las iniciativas presentadas en este periodo legislativo en la Cámara de Representantes apuntan a ampliar las acciones y endurecer las políticas contra los inmigrantes, indicó el diario.

Una propuesta de la congresista demócrata por Texas, Sheila Jackson Lee, busca agregar mil 500 agentes a la Patrulla Fronteriza, así como más helicópteros y patrullas marítimas para vigilar la frontera con México.

Otra más del congresista republicano por California, Darrel Issa, busca eliminar las 55 mil visas de inmigrantes que Estados Unidos otorga cada año a través de su sistema de lotería.

Issa pretende que esas visas sean otorgadas a extranjeros que se han graduado de escuelas en Estados Unidos.

El congresista republicano por Tennesse, Marsha Blackburn, propuso la construcción de 20 prisiones federales para que sean retenidos ahí indocumentados detenidos.

Además, el también congresista republicano Steve King insistirá en su iniciativa para modificar la catorceava enmienda de la Constitución a fin de que los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos no gocen del beneficio de la ciudadanía.

King dijo al diario que aún cuando su iniciativa tiene pocas posibilidades de avanzar, el debate al respecto pondrá a los demócratas y al presidente Barack Obama en evidencia de cara a las elecciones del 2012.

El legislador afirmó que esa propuesta tiene un fuerte respaldo popular.

"Hay un fuerte apoyo público. Si los (demócratas) no cambian (su postura), hay una declaración en el escritorio de (el líder del Senado) Harry Reid que sopesa (el impacto) en los demócratas en el Senado por reelegirse", dijo.

Según King esa mismas consideraciones podrían extenderse a la elección presidencial.

USA Today indicó que la presencia de esas iniciativas evidencian que llamados como los que del exgobernador de Florida, Jeb Bush, hizo a líderes conservadores para moderar el tono sobre el tema a fin de facilitar un acercamiento con el electorado hispano, no han fructificado.

Clarisa Martínez, del Consejo Nacional de La Raza, consideró que esta situación hará difícil que aun los republicanos moderados puedan cortejar con éxito al electorado hispano.

"Existen voces extremistas que son más visibles en el tema, y eso lleva a preguntarse cuál será el papel que jugarán (en este tema) los líderes republicanos en la Cámara de Representantes", señaló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario